Ainhoa, una joven escritora en crisis, visita a su amiga Pepa en Monte Hermoso, donde trabaja como psicóloga en un centro neuro-psiquiátrico y en la planta de cuidados paliativos del hospital local. Allí tendrá la oportunidad de conocer a sus pacientes y entablar amistad con Sebastián, enfermo de ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) y su amigo Juan, con el cual vivirá un fugaz romance de verano. Vientos de levante es un canto a la vida y una invitación a exprimirla a pesar de nuestras circunstancias, teniendo como marco las playas del sur de la Provincia de Buenos Aires y su proverbial viento norte que, como el levante español, se transforma cuando menos se lo espera, en un vendaval que sacude y revuelve las aguas de todos nuestros mares. Escrito por la dramaturga española Carolina África ha sido adaptada por la Compañía Nacional de Fósforos al color y el lenguaje de los vientos locales.
¡ESTA SEMANA: VIENTOS de LEVANTE en La Plata!
Ainhoa, una joven escritora en crisis, visita a su amiga Pepa en Monte Hermoso, donde trabaja como psicóloga en un centro neuro-psiquiátrico y en la planta de cuidados paliativos del hospital local. Allí tendrá la oportunidad de conocer a sus pacientes y entablar amistad con Sebastián, enfermo de ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) y su amigo Juan, con el cual vivirá un fugaz romance de verano. Vientos de levante es un canto a la vida y una invitación a exprimirla a pesar de nuestras circunstancias, teniendo como marco las playas del sur de la Provincia de Buenos Aires y su proverbial viento norte que, como el levante español, se transforma cuando menos se lo espera, en un vendaval que sacude y revuelve las aguas de todos nuestros mares. Escrito por la dramaturga española Carolina África ha sido adaptada por la Compañía Nacional de Fósforos al color y el lenguaje de los vientos locales.
Etiquetas:
Espectáculos
I Encuentro Nuevxs Diseñadorxs Escénicxs | III Mercado Internacional de las Artes Escénicas
El encuentro tiene por finalidad brindar un espacio para que los diferentes diseñadorxs puedan presentar sus trabajos a un público compuesto por directorxs, productorxs y trabajadorxs del teatro en general. Cada unx tendrá 15 minutos para presentar su producción con el objetivo de generar y construir alianzas creativas y generar nuevas fuentes de trabajo para unxs y otrxs. Para inscribirte tenés que llenar el formulario online que se detalla a continuación hasta el día 10 de junio.
PODÉS INSCRIBIRTE LLENANDO LA FICHA AQUÍ:
https://docs.google.com/forms/d/1MKjzTq0PkggcC8VMdRkkYdJI6leUw4bYaMxJt0VNdB8/edit
Más Información en lafosforera@gmail.com
Etiquetas:
Convocatorias
¡ESTE SÁBADO: VIENTOS de LEVANTE!
Ainhoa, una joven escritora en crisis, visita a su amiga Pepa en Monte Hermoso, donde trabaja como psicóloga en un centro neuro-psiquiátrico y en la planta de cuidados paliativos del hospital local. Allí tendrá la oportunidad de conocer a sus pacientes y entablar amistad con Sebastián, enfermo de ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) y su amigo Juan, con el cual vivirá un fugaz romance de verano.
Vientos de levante es un canto a la vida y una invitación a exprimirla a pesar de nuestras circunstancias, teniendo como marco las playas del sur de la Provincia de Buenos Aires y su proverbial viento norte que, como el levante español, se transforma cuando menos se lo espera, en un vendaval que sacude y revuelve las aguas de todos nuestros mares. Escrito por la dramaturga española Carolina África ha sido adaptada por la Compañía Nacional de Fósforos al color y el lenguaje de los vientos locales.
Vientos de levante es un canto a la vida y una invitación a exprimirla a pesar de nuestras circunstancias, teniendo como marco las playas del sur de la Provincia de Buenos Aires y su proverbial viento norte que, como el levante español, se transforma cuando menos se lo espera, en un vendaval que sacude y revuelve las aguas de todos nuestros mares. Escrito por la dramaturga española Carolina África ha sido adaptada por la Compañía Nacional de Fósforos al color y el lenguaje de los vientos locales.
Etiquetas:
Espectáculos
¡MUY PRONTO: VIENTOS de LEVANTE en La Plata!
Ainhoa, una joven escritora en crisis, visita a su amiga Pepa en Monte Hermoso, donde trabaja como psicóloga en un centro neuro-psiquiátrico y en la planta de cuidados paliativos del hospital local. Allí tendrá la oportunidad de conocer a sus pacientes y entablar amistad con Sebastián, enfermo de ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) y su amigo Juan, con el cual vivirá un fugaz romance de verano.
Vientos de levante es un canto a la vida y una invitación a exprimirla a pesar de nuestras circunstancias, teniendo como marco las playas del sur de la Provincia de Buenos Aires y su proverbial viento norte que, como el levante español, se transforma cuando menos se lo espera, en un vendaval que sacude y revuelve las aguas de todos nuestros mares. Escrito por la dramaturga española Carolina África ha sido adaptada por la Compañía Nacional de Fósforos al color y el lenguaje de los vientos locales.
Etiquetas:
Espectáculos
¡ESTE SÁBADO: VIENTOS de LEVANTE!
Ainhoa, una joven escritora en crisis, visita a su amiga Pepa en Monte Hermoso, donde trabaja como psicóloga en un centro neuro-psiquiátrico y en la planta de cuidados paliativos del hospital local. Allí tendrá la oportunidad de conocer a sus pacientes y entablar amistad con Sebastián, enfermo de ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) y su amigo Juan, con el cual vivirá un fugaz romance de verano.
Vientos de levante es un canto a la vida y una invitación a exprimirla a pesar de nuestras circunstancias, teniendo como marco las playas del sur de la Provincia de Buenos Aires y su proverbial viento norte que, como el levante español, se transforma cuando menos se lo espera, en un vendaval que sacude y revuelve las aguas de todos nuestros mares. Escrito por la dramaturga española Carolina África ha sido adaptada por la Compañía Nacional de Fósforos al color y el lenguaje de los vientos locales.
Vientos de levante es un canto a la vida y una invitación a exprimirla a pesar de nuestras circunstancias, teniendo como marco las playas del sur de la Provincia de Buenos Aires y su proverbial viento norte que, como el levante español, se transforma cuando menos se lo espera, en un vendaval que sacude y revuelve las aguas de todos nuestros mares. Escrito por la dramaturga española Carolina África ha sido adaptada por la Compañía Nacional de Fósforos al color y el lenguaje de los vientos locales.
Etiquetas:
Espectáculos
¡ESTE SÁBADO: La CAUSA JUSTA en La Plata!
"¿Había amado a Jansky? Sí, lo amó: pero, muy complicado, él incapaz de amar. Los celos, el amor. Filipinas, y él dibujado ridículo. Complicadísimo ovillo, vergonzoso, y la pradera: La Gran Llanura de los Chistes".
Partiendo de la historia de Nal, el arquero culón, personaje arquetípico que es a veces capaz de dejar de serlo, este cuento legendario de Osvaldo Lamborghini nos introduce en las peripecias de Tokuro, un ingeniero japonés a la búsqueda del honor perdido en Argentina, la Gran Llanura de los Chistes. La época son los años ochenta. La Guerra de Malvinas. Así creemos, florece el delirio. Mató por nada. Sin duda, son todos putos.
Metáfora imposible de nuestra historia política más reciente, LA CAUSA JUSTA, desnuda la naturaleza atroz de nuestra imbecilidad fundante, trasvasando los límites siempre difusos que separan realidad y ficción, vida y obra, prosa y poesía, lo serio y lo ridículo, sin dejar, ni por un segundo, lugar a lo sublime que podría venir a justificarlo. La frase perfecta, intrigante, a veces: obsesiva; deviene profética, cuando descubrimos en esa perfecta, etérea, gigantesca bola de mierda, una diminuta partícula de diamante.
SÁBADO 11 de MAYO 21:30 Hs
LA MERCERÍA TEATRO
Calle 1 #210 E/36 y 37, La Plata
Etiquetas:
Espectáculos
Concurso de Dramaturgia 2019 del Fondo Nacional de las Artes
Etiquetas:
Concursos
¡ESTE SÁBADO: VIENTOS de LEVANTE!
Ainhoa, una joven escritora en crisis, visita a su amiga Pepa en Monte Hermoso, donde trabaja como psicóloga en un centro neuro-psiquiátrico y en la planta de cuidados paliativos del hospital local. Allí tendrá la oportunidad de conocer a sus pacientes y entablar amistad con Sebastián, enfermo de ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) y su amigo Juan, con el cual vivirá un fugaz romance de verano.
Vientos de levante es un canto a la vida y una invitación a exprimirla a pesar de nuestras circunstancias, teniendo como marco las playas del sur de la Provincia de Buenos Aires y su proverbial viento norte que, como el levante español, se transforma cuando menos se lo espera, en un vendaval que sacude y revuelve las aguas de todos nuestros mares. Escrito por la dramaturga española Carolina África ha sido adaptada por la Compañía Nacional de Fósforos al color y el lenguaje de los vientos locales.
Vientos de levante es un canto a la vida y una invitación a exprimirla a pesar de nuestras circunstancias, teniendo como marco las playas del sur de la Provincia de Buenos Aires y su proverbial viento norte que, como el levante español, se transforma cuando menos se lo espera, en un vendaval que sacude y revuelve las aguas de todos nuestros mares. Escrito por la dramaturga española Carolina África ha sido adaptada por la Compañía Nacional de Fósforos al color y el lenguaje de los vientos locales.
Etiquetas:
Espectáculos
Concursos de Letras del Fondo Nacional de las Artes
Etiquetas:
Concursos
III Mercado Internacional de las Artes Escénicas | Convocatoria para Rondas de Vínculos
¿Qué son las RONDAS de VÍNCULOS?
Es un espacio donde se realizan entrevistas entre productores y creadores artísticos que ofrecen sus espectáculos y creaciones a representantes de festivales nacionales e internacionales, salas o centros culturales con el objetivo de concretar funciones, intercambios, residencias artísticas, etc.
¿Quiénes pueden participar?
Grupos, creadores y productores de teatro, circo, danza, títeres, etc. de toda la Argentina [se dará prioridad a aquellos grupos, creadores y colectivos artísticos que procedan del Conurbano Bonaerense]. Los interesados deben inscribirse llenando la ficha online. Sobre el total de los inscriptos se realizará una selección atendiendo a la calidad general de las propuestas, originalidad, sostenibilidad en el tiempo, posibilidades de circulación, etc.
PODÉS INSCRIBIRTE LLENANDO LA FICHA AQUÍ:
https://docs.google.com/forms/d/1A6yrtitI6FLugkySxLZK5sKYkotk7SCGK8Z2BKG-jwU/viewform
Más Información en lafosforera@gmail.com
Etiquetas:
Convocatorias
Frikiloquio 2019 | V Coloquio de Humanidades y Ciencias Sociales sobre Culturas y Consumos Freaks
Este Coloquio se establece entonces como un espacio para debatir, investigar e interrogar, desde diversas perspectivas, metodologías y enfoques teóricos, las manifestaciones del multiverso freak, de las culturas de consumo masivo, de las apropiaciones culturales alternativas. Queremos que el Frikiloquio se constituya como un ámbito de encuentro e intercambio, tanto de conocimiento como de experiencias. La presencia de ponentes de otras latitudes (tanto nacionales y como internacionales) da cuenta de la expansión de esta voluntad, que aporta nuevas perspectivas a la investigación en Humanidades y Ciencias Sociales. Es también un espacio de formación intelectual y afectiva, de conocimiento de nuevos objetos y de incorporación de nuevas miradas. Tanto los ejes temáticos tentativos como los objetos de estudio propuestos desde el primer Frikiloquio deben operar más como disparadores que como categorías cerradas.
MÁS INFORMACIÓN
Etiquetas:
Congresos y Jornadas
Premi Born de Teatre 2019
Etiquetas:
Concursos,
Convocatorias
Primeras Jornadas Interdisciplinarias del Instituto de Artes del Espectáculo “Arte y Peronismo”
MÁS INFORMACIÓN
Etiquetas:
Congresos y Jornadas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)